¿Qué es ley mordaza españa?

La llamada "Ley Mordaza" en España, formalmente conocida como la Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana, ha sido objeto de gran controversia y debate desde su aprobación. A continuación, se detallan algunos de sus aspectos más relevantes:

  • Restricciones a la libertad de expresión y manifestación: Uno de los puntos más criticados es la percepción de que la ley limita la libertad de expresión y el derecho a la manifestación pacífica. Se sancionan conductas como la perturbación grave de la seguridad ciudadana durante concentraciones o manifestaciones, así como la difusión de imágenes de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que puedan poner en peligro su seguridad personal o familiar, o la de las instalaciones protegidas. (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Restricciones%20a%20la%20libertad%20de%20expresión)

  • Sanciones por desobediencia y resistencia a la autoridad: La ley endureció las sanciones por desobediencia o resistencia a la autoridad, incluyendo multas elevadas por negarse a identificarse ante la policía o por no obedecer sus órdenes. (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Sanciones%20por%20desobediencia)

  • Legalización de las devoluciones en caliente en la frontera: La ley legalizó las devoluciones sumarias de inmigrantes y solicitantes de asilo en las fronteras de Ceuta y Melilla, una práctica conocida como "devoluciones en caliente," sin garantizar el acceso a procedimientos de asilo. Esto ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos. (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Devoluciones%20en%20caliente)

  • Mayor protección para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: La ley busca proteger a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, estableciendo sanciones para quienes difundan imágenes que puedan poner en riesgo su integridad. (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Protección%20a%20las%20Fuerzas%20de%20Seguridad)

  • Críticas y controversias: La ley ha sido criticada por diversas organizaciones, tanto nacionales como internacionales, que consideran que vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho de reunión y manifestación, y el derecho a la protesta pacífica. Se argumenta que la ley otorga un poder excesivo a las fuerzas de seguridad y que puede ser utilizada para reprimir la disidencia política. (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Críticas%20a%20la%20Ley%20Mordaza)

  • Intentos de reforma: Ha habido varios intentos de reforma o derogación de la ley desde su aprobación, pero hasta la fecha no se han logrado cambios sustanciales. (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Reformas%20a%20la%20Ley%20Mordaza)